Enlace a información de fuente oficial: Información IAAP
Materias comunes JA C1.2100 Agentes de Medio Ambiente
- La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores. El Estado social y democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales; las libertades públicas. Especial referencia al derecho de sufragio activo y pasivo. Garantías y restricciones. El procedimiento de reforma constitucional.
- Los órganos constitucionales: La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
- Las Comunidades Autónomas: Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. Potestades legislativas de las Comunidades Autónomas. Organización de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Regulación constitucional, tipología de los Entes Locales. El Municipio y la Provincia: Organización y competencias. El Consejo Andaluz de Concertación Local. Relaciones entre las instituciones de la Junta de Andalucía y los entes locales.
- Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Parlamento de Andalucía. Composición, atribuciones y funcionamiento. Presidencia de la Junta de Andalucía. Elección, estatuto personal y atribuciones. Vicepresidencia. Consejo de Gobierno: Composición, atribuciones y funcionamiento. Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Defensor del Pueblo de Andalucía. Cámara de Cuentas de Andalucía. Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.
- La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Principios de organización, actuación y atención a la ciudadanía. Principios de organización y funcionamiento. Organización general. Tipos de órganos. Órganos centrales y territoriales. Entidades Instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía.
- La Administración Pública: Concepto, caracteres y clasificación. El Derecho Administrativo: Concepto y contenido. Fuentes del Derecho Administrativo. Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación.
- Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Forma de los actos: Motivación, notificación y publicación. Silencio administrativo: naturaleza y régimen jurídico. Eficacia y validez de los actos administrativos.
- El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. Procedimiento administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción y formas de terminación. Especialidades del procedimiento administrativo común. Recursos administrativos.
- Los contratos de la Administración: Objeto y finalidad. Ámbito subjetivo de aplicación. Calificación de los contratos. Órgano de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Régimen de invalidez. Preparación de los contratos por las Administraciones Públicas. Adjudicación, ejecución, modificación y extinción de los contratos.
- Regulación de la Función Pública de la Junta de Andalucía: Normas constitucionales. Legislación estatal. Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía: Estructura y contenido. Clases de personal al servicio de la Junta de Andalucía. Personal funcionario: Provisión de puestos, carrera profesional, situaciones administrativas, régimen de incompatibilidades. Normas reguladoras del personal laboral. Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía. Prevención de riesgos laborales y salud laboral.
- La Unión Europea: Instituciones de la Unión Europea. Representación de la Junta de Andalucía en la Unión Europea. Derecho de la Unión Europea y sus distintos tipos de fuentes. Principales políticas comunes con especial referencia a la política regional de la Unión Europea. Fondos estructurales y sus objetivos prioritarios.
- Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Contenido y estructura. Criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. Ciclo presupuestario. Procedimiento general de ejecución del gasto público. Control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Tipos de control.
- Conceptos generales: Género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: Discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres: igualdad de derechos, de trato y de oportunidades.
- Normativa sobre igualdad: Igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía.
- Transparencia y Gobierno Abierto: Colaboración y Participación Ciudadana. Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y obligaciones. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública. Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
Materias específicas JA C1.2100 Agentes de Medio Ambiente
- El Medio Ambiente en la Constitución Española y en el Estatuto de Andalucía. Distribución de competencias en materia medioambiental entre el Estado y la Comunidad Autónoma de Andalucía. Organización de la Junta de Andalucía. La Consejería competente en materia de Medio Ambiente.
- Delitos relativos al medio ambiente en el Código Penal: delitos contra la ordenación del territorio, delitos sobre el patrimonio histórico, delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, delitos relativos a la protección de la flora y la fauna, delitos contra los animales, delitos de incendios forestales. Ley de Enjuiciamiento Criminal: competencias, primeras diligencias de prevención, procedimiento de comunicación a la Autoridad judicial o el Ministerio Fiscal, auxilio y colaboración a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El Procedimiento sancionador: Principios de la potestad sancionadora. La denuncia: Forma, contenido mínimo, plazos y presentación.
- Estrategias de desarrollo Sostenible. Los Programas de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea. Estrategia Española de Desarrollo Sostenible. La Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible. Estrategias, planes y programas de medio ambiente de Andalucía. Objetivos. Áreas Estratégicas de Actuación. Programas y Medidas. Evaluación y seguimiento.
- Normativa básica reguladora de la protección de la biodiversidad y el patrimonio natural. Categorías nacionales e internacionales de protección de la biodiversidad. Normativa andaluza de conservación y protección de la biodiversidad. Especies amenazadas en Andalucía. Categorías andaluzas de protección de la biodiversidad.
- Legislación estatal en materia de montes. Normativa autonómica en materia forestal. Planificación de la gestión forestal en Andalucía.
- Legislación sobre vías pecuarias: Objeto, definición y tipos. Clasificación y deslinde. Ocupaciones y aprovechamientos. Usos compatibles y complementarios. Infracciones y sanciones.
- Principales especies arbóreas y arbustivas que pueblan la Comunidad andaluza: Características botánicas y culturales. Principales especies protegidas de vertebrados en Andalucía: Características; situación; problemática de conservación. Especies exóticas invasoras.
- Plagas y enfermedades. Principales plagas forestales: Plagas en coníferas; plagas en frondosas. Planes de Lucha Integrada. Enfermedades forestales: Bióticas y abióticas. Enfermedades de las especies forestales más importantes. Procesos de decaimiento forestal. La seca de las quercíneas.
- Repoblaciones forestales: Conceptos y objetivos; preparación del terreno; plantación; marcos; maquinaria; especies utilizadas en Andalucía; tratamientos selvícolas de masas procedentes de repoblación. Calidad y certificación de plantas procedentes de vivero forestal. Restauración de áreas incendiadas. Lucha contra la desertificación. Control de la erosión del suelo.
- Principales aprovechamientos forestales: La madera, leña y biomasa, frutos, pastos, otros aprovechamientos; herramientas y medios mecánicos empleados; medición y cubicación de árboles. El aprovechamiento del corcho.
- Selvicultura. Principales tratamientos selvícolas en masas de frondosas y coníferas para la producción de maderas, leñas, frutos, cortezas y otras producciones. Cortas de repoblación. Cortas Intermedias: Clareos y claras. Otros tratamientos selvícolas: podas y desbroces. Gestión de los residuos forestales.
- Ordenación de montes: normativa y conceptos generales; proyectos de ordenación de montes y planes técnicos; el inventario forestal.
- Normativa estatal y autonómica en materia de caza y pesca continental. Especies cinegéticas y piscícolas de mayor interés en la Comunidad Autónoma: Características; situación; problemática de conservación. Los planes técnicos de caza y otros instrumentos de planificación y gestión para la ordenación y aprovechamiento cinegético.
- Legislación estatal y autonómica sobre incendios forestales. El Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca).
- Prevención de incendios forestales: Índices de riesgo; detección de incendios forestales; Planes de prevención de Incendios Forestales; Selvicultura preventiva. Extinción de incendios forestales: Clases de incendios forestales; causas; formas y partes de un incendio; combustibles vegetales; factores climáticos y topográficos; medios de extinción; predicción del comportamiento del fuego. Principales normas en materia de seguridad en la extinción de incendios forestales. Radiocomunicaciones.
- Legislación estatal y autonómica en materia de Espacios Naturales Protegidos. Figuras declarativas. Régimen de protección. Infracciones y sanciones. Planificación: Planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN). Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG). Planes de Desarrollo Sostenible (PDS). Planes de gestión de las Zonas de Especial Conservación.
- La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) y Red Natura 2000. Centros de visitantes. El Uso Público en el medio natural. Planificación del Uso Público. Equipamientos. Educación y voluntariado ambiental.
- Principales convenios internacionales de conservación de la biodiversidad. El Convenio de Washington sobre comercio internacional de especies, la Convención de Ramsar de humedales, el Convenio de Berna, el Convenio de Bonn sobre conservación de las especies migratorias, el Convenio de Diversidad Biológica. Directiva Hábitat. Estrategia Europea de Conservación de la Biodiversidad. Estrategia española para la conservación y el uso sostenible de la Diversidad Biológica. La Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad: objetivos, líneas estratégicas e implementación.
- Prevención Ambiental. Legislación estatal y autonómica. Instrumentos de prevención y control ambiental.
- Calidad del medio ambiente atmosférico. Legislación estatal y autonómica. Contaminación atmosférica. Contaminación lumínica. Contaminación acústica.
- Legislación estatal y autonómica en materia de Dominio Público Hidraúlico y calidad del medio hídrico. Vertidos al Dominio Público Hidraúlico y al Dominio Público Marítimo-Terrestre. Regulación básica y autonómica en materia de aguas residuales y lodos de depuración. Principales parámetros y procedimientos de toma de muestras de vertidos.
- Regulación básica en materia de costas. Regulación autonómica en materia de costas. Competencias de la Comunidad Autónoma Andaluza. Procedimientos, régimen, vigilancia, inspección y control. Régimen sancionador.
- Regulación básica y autonómica en materia de residuos y economía circular. Regulación de la posesión, producción, gestión y traslado. Vigilancia, inspección y control. Régimen sancionador.
- Interpretación de planos topográficos: Escalas; curvas de nivel; equidistancias; signos convencionales. Cálculos sobre plano: Distancias; pendientes; altitudes. GPS y SIG: Nociones generales. La Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam). Regulación sobre la participación y acceso a la información en materia de medio ambiente.
- Normativa específica de los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Jornada y horario. Carta de servicios. Acreditación, identificación y uniformidad. Los Agentes de Medio Ambiente en la normativa medioambiental: Principales referencias normativas. Principios éticos y de conducta regulados en el Estatuto Básico del Empleado Público.
Las clases se imparten en la modalidad telepresencial.
En la modalidad telepresencial las clases se emiten clases streaming, es decir, explicaciones emitidas en remoto por medios telemáticos, pudiendo los alumnos asistir a las mismas desde casa a través de su ordenador, tableta o móvil en directo y pudiendo participar en ellas. Al término de cada clase se subirá una copia de la misma a la zona alumno de la web de la academia, para que puedan visualizarla con posterioridad los alumnos matriculados en el curso, tanto aquellos que no hayan podido asistir en directo, como los que deseen repetirla.
Las clases telepresenciales se celebrarán todos los miércolesde 17.30 a 20.30 h. La primera semana se impartirá el temario común y el resto de semana se destinarán a la programación de materias específicas del cuerpo superior facultativo.
Las clases son impartidas por funcionarios de la Administración especializados en las distintas materias del programa.
A los alumnos se les facilitan los siguientes materiales de trabajo:
- Unidades didácticas referidas al programa de la oposición, tanto para su estudio en primera vuelta como de repaso.
- Las normas jurídicas a estudiar, actualizadas y anotadas con las modificaciones legislativas, correspondientes a las materias incluidas en el programa de la oposición. Las normas están a disposición de los alumnos en la Base de Datos Legislativa de Academia Foro , donde se podrán consultar y descargar en todo momento.
- Esquemas de la legislación objeto de estudio.
En cada clase se trabajan varias materias del temario de acuerdo con un plan de estudio semanal previo. Cada semana se facilitan los siguientes materiales de trabajo, que el alumno se puede descargar desde su usuario personal en la Zona Alumnos de la web de Academia Foro:
- Una o varias unidades didácticas referidas al programa de la oposición, tanto para su estudio en primera vuelta como de repaso.
- La legislación correspondiente a las unidades didácticas.
- Esquemas de la legislación semanal referidos, a juicio de los profesores, a los aspectos de más difícil comprensión.
La clase semanal tiene, en todo o en parte, según la particularidad de la materia, el siguiente contenido:
- Explicaciones de clase.
- Preguntas orales sobre los artículos más importantes.
- Test con respuestas alternativas, de evaluación del conocimiento de la legislación indicada en el estudio semanal.
- Casos prácticos que permitan a los alumnos la aplicación de la normativa objeto de estudio a supuestos similares a los del examen que han de superar.
- Contestaciones breves y por escrito a cuestiones relativas a los temas propuestos en el estudio semanal.
- Resolución de dudas planteadas por los alumnos.
Tanto las clases como la programación semanal avanzan a través de varios bloques de materias correspondientes al programa de la oposición, combinando el estudio de nuevas unidades didácticas con el repaso continuo de las ya vistas. En Academia Foro entendemos que es fundamental estudiar simultáneamente varias materias del programa, tanto en primera vuelta como de repaso. Este esfuerzo semanal permitirá al alumno una más rápida asimilación de la relación entre las diferentes materias del programa, que es un elemento clave para conseguir el aprobado final.
Periódicamente, se realizarán simulacros de exámenes tipo test. A través de nuestra página web, los alumnos pueden realizar en casa un examen tipo test, similar al que celebrarán en el sistema selectivo, cronometrándose el tiempo máximo de contestación de las preguntas. Una vez terminado el examen, o cumplido el tiempo concedido, los resultados pasan a una base de datos en la que cada alumno, de forma anónima, puede consultar su posición en la lista de resultados de la Academia.
Aquí tienes todas nuestras modalidades de formación, y su precio correspondiente para este curso. Elije la que más se adapte a ti.
Telepresencial
Grupos con clases semanales en directo. Generador de test completo, legislación interactiva, materiales de apoyo, planificaciones semanales de estudio, cuadernos de ejercicios… La oferta formativa más completa de Academia Foro.
100€ / mes
Más información sobre nuestras modalidades de formación, haciendo clic aquí